miércoles, 31 de mayo de 2017

Despedida de Paulina

Hoy ha sido el último día de nuestra auxiliar lingüística, Paulina. He de decir que ha sido una suerte contar con ella. Lástima que tuvo que dejarnos algún tiempo por la operación de su rodilla. Pero volvió y ha dado lo mejor de ella. Es una persona muy trabajadora que se ha "currado" cada una de sus clases para hacerse entender y que los niños aprendieran de manera divertida. ¡Gracias Paulina! 
Aquí os dejo una foto de los grupos. 
Buenas noches.




miércoles, 24 de mayo de 2017

Before and after

Paulina nos ha preparado para hoy esta actividad. Entre todos hemos hecho un mural comparativo sobre el transporte, moda, la ciudad, profesiones y máquinas "before" (en la época de Murillo) y "after" (nuestra época). 
He grabado la clase, para que puedan verla y repasar desde casa. Poder escuchar a una nativa sobre el tema a estudiar es un recurso valiosísimo, de modo que ahí os la dejo. 
Como poco nos queda para acabar el curso, haré un remix entre el último tema de sociales y naturales. En tres semanas tenemos la evaluación final, de modo que aquí va el último empujón. ¡Qué poco nos queda!






Visita al Oso y su Libro 2ºB

En esta semana dedicada a Murillo, una de las actividades programadas era la visita a la librería del barrio "El Oso y su Libro". Allí, tras mirar, hojear, leer, tocar, manipular los libros y cuentos a su alcance, les prepararon una actividad relacionada con Murillo. Por grupos cooperativos tenían que hacer un cómic de la biografía del pintor sevillano, utilizando para ello la canción aprendida en el área de Música. 
Hoy lo han terminado en clase y lo han expuesto al resto de compañeros/as. Este ha sido el resultado. ¡Enhorabuena!


lunes, 15 de mayo de 2017

The Three Little Pigs

Buenas tardes,

terminando la unidad "Matter and materials", nuestra alumna de prácticas, Laura, nos contó el viernes la historia de los tres cerditos (repasando la estructura "It's made of..."). La contó con y sin libro, de modo que los niños y niñas pudieran formar parte del cuento coreando las frases que se repiten como:

- Little Pig, Little Pig, open the door and let me in.
- Not by the hair on my chinny-chin-chin.
- Then I'll huff and I'll puff and I'll blow your house in. 

Hoy unas alumnas de 2ºC me han pedido contar el cuento. El resultado sinceramente me ha sorprendido gratamente. Me he quedado de piedra. Os dejo aquí el vídeo. No está editado. Solo he añadido música de fondo. Así, natural, sin directrices por mi parte, sin cortes ni ensayo previo. ¿No es increíble?
(Os recuerdo que podéis ajustar la calidad en los ajustes de la derecha del vídeo. Los subo en HD con lo que debéis poder verlos en alta calidad.)



Igualmente, os dejo el cuento narrado para que puedan oír la versión original, así como el vídeo de Disney de Los Tres Cerditos. Insisto en que no pasa nada si no lo entienden al 100%. Vale con el contexto y las frases principales que se repiten. 




Os dejo también el enlace del vídeo Disney por si os da problemas al verlo desde el blog:

https://www.youtube.com/watch?v=Olo923T2HQ4

Visto lo visto, si algún niño o niña quiere los subtítulos para cantar las canciones, que me lo pida.

Un saludo y buena tarde.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Mass and volume

Estudiamos y vemos la diferencia entre mass and volume. Por si a alguien aún no le ha quedado claro, aquí dejo un vídeo de la clase de hoy con Paulina, que ¡ha vuelto por fin!




Que paséis una buena tarde.

martes, 9 de mayo de 2017

Experiment time: waterproof or non-waterproof?

Hola de nuevo,

Hoy hemos hecho un experimento para comprobar qué materiales son "waterproof" (impermeables) y cuáles son "non-waterproof". Para ello nuestra alumna en prácticas, Laura, nos ha preparado una clase con vasos de plástico y diferentes materiales para ver si el agua los traspasa o no. Ha sido divertido. Y sobre todo, hemos comprobado con nuestros propios ojos qué material está hecho a prueba de agua. Este ha sido el resultado: 



lunes, 8 de mayo de 2017

The Boy Who Cried Wolf

Buenos días,

El pasado trimestre estudiamos en el área de Lengua la fábula. Desde el área de Ciencias, repasando mucho del vocabulario que hemos aprendido ya, hemos trabajado esta fábula que se remonta a la antigua Grecia de hace aproximadamente 4000 años: "The Boy Who Cried Wolf". Como todas las fábulas, tienen su moraleja. Y esta es una que todos y todas debemos aprender y tener siempre en cuenta. Aprovechando las señales que aprendimos en la unidad 5 de Social Sciences "Keep Safe!", hemos creado la nuestra propia: NO LIARS!
El cuento en el aprendizaje de la lengua extranjera es un recurso formidable con múltiples ventajas. Además de contarnos una bella historia, contiene mucho vocabulario y estructuras gramaticales que se repiten a lo largo del cuento y que los niños aprenden y fácilmente reproducen, favoreciendo la entonación, el ritmo y la pronunciación de la lengua extranjera. Así que os dejo este cuento para que lo escuchen una y otra vez. En clase hicimos una representación del cuento, con Sam, the villagers, the sheep y hasta el lobo. Fue muy divertido. (Aún me queda hacerlo en 2°C). Lástima que no pueda dirigir la dramatización, hacer de narradora y grabar al mismo tiempo...